Horario: Lunes a Viernes de 09:00 a 18:00

Blog

Botnet y ciberseguridad.

noviembre 12, 2021 by in CIberseguridad

A partir del año 2020 el número de ciberataques en todo el mundo ha aumentado de manera significativa, de hecho, se han desarrollado nuevas maneras de ataques. 

Los ataques DDoS (Ataques de Denegación Distribuida de Servicio) son aquellos ataques que generan un gran flujo de información o solicitudes hacia un objetivo específico provocando un colapso en el servidor web y por ende que este deje de funcionar, esta amenaza es una de las más mortíferas y difícil de contener. Para que este tipo de ataque se pueda dar es necesario utilizar botnets.  

¿Qué es un botnet? 

la palabra surge de combinar la palabra robot y network en inglés, a través de virus troyanos se crea una brecha en la seguridad de los ordenadores de varios usuarios para tomar el control de cada ordenador y organizar los equipos infectados en una red de bots para que el criminal pueda gestionarlos de forma remota.  

Los botnets son utilizados para atacar e infectar a otros ordenadores y dispositivos. Una vez que el ordenador ha sido infectado este puede infectar a cada dispositivo que interactúa enviando spam automáticamente.  

Ataques Botnet 2021 

En septiembre del presente año, el botnet Meris batió el récord del mayor ataque DDoS por volumen, logrando infectar aproximadamente 250,000 dispositivos con malware.  

Esta botnet logró derribar a algunos de los servidores más robustos que existen en Estados Unidos, Rusia, Nueva Zelanda, Reino Unido, otros países de Europa, América Latina y Oriente Medio.  

Meris fue descrita como un nuevo tipo de botnet por los ataques devastadores que provocó a los países anteriormente mencionados, incluso redes muy robustas se vieron afectadas. No se había presentado un ataque así en los últimos cinco años.  

Semanas después Meris empezó a perder fuerza debido a que investigadores de seguridad lograron identificar los puntos débiles y errores que sus creadores cometieron. 

¿Cuál fue la solución?

Se realizó una investigación rutinaria de la botnet en la cual descubrieron que los router infectados eran dirigidos a un dominio no registrado, se registró el dominio para poder controlar los ataques que llegaban al dominio desde Meris. Al acudir los routers afectados al dominio para recibir instrucciones y llevar a cabo el ataque, ahora las víctimas reciben un mensaje donde se indicaba que formaban parte de una botnet y explicaba que podían hacer para eliminar el malware.  

Aunque el año 2021 ha sido un año histórico por el número de ciberataques registrados, se espera que 2022 suceda lo mismo, es por eso que las empresas aumentaron sus inversiones en ciberseguridad para el próximo año. 

En Acselco podemos ayudarte a implementar ciberseguridad en tu empresa y evitar que seas víctima de ciberataques, contacta a un experto.  

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, haga clic en el link para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies

    Cuéntanos tu proyecto o lo que sea que tengas en mente y te realizamos una consulta de alguno de nuestros servicios sin costo alguno ni compromiso.

    CORRE ELECTRÓNICO

    informacion@acselco.com