Horario: Lunes a Viernes de 09:00 a 18:00

Blog

Ciberseguridad y ética digital

febrero 16, 2022 by in CIberseguridad

Hemos mencionado que la tecnología ha cambiado nuestra forma de vivir en todos los aspectos; laboral, escolar, vida diaria, deportes, etc.  

Dentro de estas herramientas tecnológicas se han identificado dos en las que hay que definir de manera social las implicaciones que representan para la humanidad, estas son la inteligencia artificial y la ciberseguridad. ¿Por qué decimos esto? 

Debates sobre la ética en el mundo digital 

Empresas como Apple, por mencionar un ejemplo, aseguran que los datos de sus usuarios no son compartidos ni difundidos como lo hacen Google, Facebook o Twitter.  

En 2016 surgió un dilema en Estados Unidos. En 2015 se registró un tiroteo donde perdieron la vida 14 personas, esto sucedió en San Bernardino, Estados Unidos. Una jueza ordenó a Apple que se ayudará al FBI para desbloquear el teléfono de uno de los responsables del tiroteo a lo cual Apple se nego con el argumento de la protección de la privacidad de sus clientes, pues esto representaba una amenaza para la seguridad de sus usuarios y por ende estaría afectando la imagen de la empresa. Entonces ¿cuando se puede compartir información y cuando no? 

Otro caso es el de Netflix, en 2008 a fin de mejorar su servicio de recomendación de contenido, la empresa hizo pública su base de datos, para que sus clientes no fueran identificados decidieron eliminar referencias, incrementar ligeramente algunas calificaciones o reducirlas para que no se lograra identificar a los usuarios, ¿que paso? no contaban con que al cruzar su base con la de  Internet Movie DataBase se logró identificar una cantidad grande de usuarios por la huella digital que dejaron las personas en ambas bases.   

El debate

Nuestros datos están en internet, los algoritmos de inteligencia artificial manejan nuestra información de manera que las empresas usen nuestra información para personalizar nuestra experiencia. Entonces surge la pregunta ¿cuándo se puede respetar la privacidad de nuestra información y cuando se podría utilizar cuando se quiere utilizar a favor de la ciudadanía?  

Hoy no existe un equilibrio establecido que ayude a las autoridades a regirse por principios éticos y legales. En 2019 líderes empresariales formaron una serie de principios para construir la ética digital, se llamó Declaración digital y se realizó en el Foro de Davos. En este se establecieron principios a seguir para solucionar los problemas relacionados con la regulación de empresas, nuestra conducta en redes sociales, la privacidad de nuestros datos y libertad de expresión.  

Estos 5 principios son:  

  • Respetar la privacidad de los ciudadanos digitales manejando sus datos de manera responsable, segura y transparente.  
  • Reducir las amenazas cibernéticas y tomar medidas que protejan a los ciudadanos  
  • Garantizar que todos participen, es decir se coopere en el diálogo  
  • Seguir desarrollando productos y servicios digitales que beneficien a la sociedad  
  • Reforzar la seguridad de las personas con el desarrollo de ciberseguridad.  

Aún hay que establecer principios de ética digital para que los ciudadanos y clientes de empresas digitales encuentren seguridad en el mundo digital.  

En Acselco somos profesionales y contamos con servicios de ciberseguridad que pueden ofrecer confianza a tus clientes, ofrecemos asesoría a las empresas para que logren proteger sus empresas de adentro hacia fuera y estén protegidos frente a amenazas.  

Contacta a nuestros expertos. Estamos para ayudarte.  

Déjanos Un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, haga clic en el link para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies

    Cuéntanos tu proyecto o lo que sea que tengas en mente y te realizamos una consulta de alguno de nuestros servicios sin costo alguno ni compromiso.

    CORRE ELECTRÓNICO

    informacion@acselco.com

    Abrir chat
    Chatea con nosotros
    Hola.
    ¿En qué podemos ayudarte?