Digitalizar vs Transformar digitalmente tu empresa
Introducción
Hoy abordaremos un tema muy interesante: ¿Qué es mejor? Digitalizar o transformar digitalmente a tu empresa, porque definitivamente, no es lo mismo.
Buscando innovar
Primero, antes que nada, tenemos que dejar en claro: digitalizar no es innovar. La razón es sencilla, ya que digitalizar sólo es el proceso que traslada cierta información de un formato a otro, y en muchas ocasiones, llevándose los problemas e inconvenientes también.
Aun existen empresas que confunden estos términos, y por supuesto, tampoco es lo mismo. Reiterando lo que hemos compartido en algunos de nuestros blogs anteriores, transformar digitalmente es un cambio de chip, un proceso de culturalización que da rienda suelta a nuevos estándares de trabajo y modelos de negocios optimizados.
Principales diferencias entre digitalizar y transformar digitalmente
Vamos a explicarlo conforme a lo básico: en el momento cuando digitalizamos algo, sea un documento, archivo, informe o quizá un proceso, utilizamos cierta herramienta funcional, que nos ayuda a gestionar la información que anteriormente existía de manera física, sin embargo, tampoco logramos explotar las capacidades de tal herramienta, logrando un mínimo de beneficios y ventajas.
Ahora, en la transformación digital interviene una metodología que nos lleva a generar una estrategia de negocio. De esta forma, diseñamos una manera de mejorar procesos y desempeño, sacando lo mejor de herramientas que al mismo tiempo, optimizan las funciones y resultados. En pocas palabras, es sacar el máximo provecho de la incorporación de las tecnologías digitales.
Conforme a nuestros objetivos comerciales, se establecerá una estrategia donde intervenga una o más herramientas tecnológicas, y mediante el contexto, se podrá decidir por cuál será la más efectiva y con el precio más adecuado. Lo anterior puede traernos la mejor experiencia, además de traer un nuevo valor significativo a nuestra empresa.
La mejor experiencia
Es común caer en errores: corremos el riesgo de adquirir tecnología que no nos brindará el rendimiento esperado, entorpeciendo la optimización de nuestras experiencias.
Un ejemplo son aquellas empresas que han adquirido un software ERP, y por cualquier motivo, no aprovechan al máximo los beneficios de este. Adicional, genera otros problemas debido a que no todo el personal puede o sabe utilizarlo. Otro caso, es cuando el personal encuentra incomoda la herramienta; al no saber aprovecharla, su experiencia se reduce significativamente, por lo que los resultados tampoco serán los esperados.
Aunque todavía nos encontramos dentro de la inercia de estos tiempos de cambio, la disposición que empeñemos para adaptarnos de la mejor forma, dirá mucho de cuán valiosa es nuestra empresa y que tan provechosa será nuestra experiencia y la que le brindemos a nuestros clientes.
Momento de transformarse
Pero cómo saber si es el momento de entrar en la transformación digital. Siempre es bueno comenzar identificando el estado en el que está posicionado la empresa. Es decir, contemplar perfectamente los objetivos y estrategias comerciales, adicional, de las condiciones tecnológicas que se tengan.
Designar un área responsable que desempeñe esta transformación digital de la manera más eficiente, asignar un presupuesto y un tiempo especifico para lograrlo, concientizando que no será tan inmediato. Por otro lado, con el plan para tu empresa definido, podrán digitalizar los procesos más sencillos e inmediatos y desembocar en esta culturalización de aprovechamiento tecnológico. Por ejemplo: un gestor para la relación con los clientes (CRM) conectado a un software de gestión (ERP) para fabricación o distribución de tu producto o servicio.
La definición de un plan de transformación digital para tu empresa, ofrece total seguridad para tomar las decisiones justo en el momento más adecuado conforme a sus objetivos.
CONCLUSIÓN
Sabemos que las fórmulas fáciles no existen, pero sí estrategias y metodologías, que aumentarán las probabilidades que alcanzar todos nuestros objetivos comerciales.