Horario: Lunes a Viernes de 09:00 a 18:00

Blog

Empresarios, el objetivo principal los ciberdelincuentes.

septiembre 10, 2021 by in CIberseguridad

Phishing es la técnica más utilizada por los ciberdelincuentes para obtener tu información bancaria o personal.

Engañan para que proporcionemos información como números de cuentas bancarias, contraseñas, datos de nuestras tarjetas de crédito entre otra información que dirigen a las personas a un sitio web falso.

Es raro que las empresas pidan datos personales vía correo electrónico. Estos ciberdelincuentes suplantan la identidad de bancos, alguna red social, servicio o entidad pública para que los receptores de estos mensajes sean engañados y les manipulen para que les proporcionen sus datos.

El engaño que más se presenta en la actualidad es por correo electrónico, los mensajes fraudulentos suelen enviarse de manera masiva para multiplicar el número de víctimas potenciales. 

¿Qué dicen las estadísticas?

En América Latina, Kaspersky sitúa a México como el segundo país más amenazado por ciberdelincuentes, el primer lugar lo ocupa Brasil. Estos ataques se han intensificado durante la pandemia y están impulsados principalmente por el home office o acceso remoto. 

Recientemente Sophos líder mundial en ciberseguridad de última generación compartió los hallazgos de su encuesta global Phishing Insight 2021. Los resultados son sorprendentes, aunque el phishing ha sido una técnica utilizada desde hace más de 25 años, estos ataques han incrementado considerablemente durante la pandemia, aprovechando que los empresarios trabajan desde casa, ellos se han convertido en el objetivo principal de los ciberdelincuentes. 

De acuerdo con lo reportado por las empresas el aumento de ataques de phishing fue el siguiente: 

  • México aumentó 60%. 
  • Colombia aumentó 66%. 
  • Chile aumentó 69%. 
  • Israel aumentó 90%. 

En América Latina se registró un incremento en promedio de 24% de amenazas, con excepción de Costa Rica que registró un leve aumento del 2%.  

Se estima que en América Latina se generan en promedio 35 ataques por segundo.

  • Brasil 390 intentos por minuto. 
  • México 299 por minuto. 
  • Perú 96 por minuto.  
  • Ecuador 89 por minuto. 
  • Colombia 87 por minutos.

¿Qué pueden hacer las empresas? 

Implementar programas de concienciación sobre ciberseguridad, estos pueden ser basados en computadoras dirigidas por personas o se pueden hacer simulaciones de phishing para protegerse.  

En Acselco podemos ayudarte a analizar qué tan segura es la red de tu empresa e identificar áreas donde los ciberdelincuentes pueden aprovecharse para robar información. 

Los ataques y nuevas técnicas para robar tu información no pararan, pero puedes prevenir y reforzar la seguridad de tu red.  

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, haga clic en el link para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies

    Cuéntanos tu proyecto o lo que sea que tengas en mente y te realizamos una consulta de alguno de nuestros servicios sin costo alguno ni compromiso.

    CORRE ELECTRÓNICO

    informacion@acselco.com