Snapshots y Ransomware.
El ransomware se ha convertido en un negocio lucrativo que año con año ha ido creciendo y afecta a empresas de todos tamaños y sectores.
De acuerdo a las predicciones Forrester para 2022, este año se obligará a la salida de una ciber aseguradora porque se espera un ataque ransomware a un importante mercado financiero, actualmente cada 11 segundos se producen ataques ransomware, las demandas de extorsión se han incrementado 300% en un solo año.
Otro dato interesante es el que se compartió en el informe El Estado de Ransomware 2021 por Sophos, empresa británica de seguridad, dice que de 5,400 empresas encuestadas a nivel mundial 37% fue víctima de ciberataque y de esa cifra el 54% si sufrió del robo de información por tener una deficiente estrategia de seguridad.
Jesus Navarro, CEO de Data Warren comentó que el ransomware será la principal amenaza en 2022 para las empresas.
Una herramienta útil en temas de ciberseguridad, en la actualidad son las instantáneas o snapshots.
¿Qué son los snapshots?
Los snapshots de almacenamiento son una manera de proteger archivos y sistemas.
Se consideran un elemento de seguridad informática complementaria pues permite hacer copias de seguridad o backups.

Con las instantáneas o snapshots se pueden recuperar archivos y carpetas.
Ransomware y snapshots
Ya hemos hablado de que es el ransomware, es un ataque en el cual los ciberdelincuentes toman la información de la empresa y se exige un pago a cambio de recuperar la información, de lo contrario además de robar los datos amenazan con filtrarlos.
Las snapshots en este momento son consideradas como la forma más efectiva de recuperarse ante un ataque de ransomware.
Aunque se consideran como un método seguro y rápido para respaldar información, seguramente los cibercriminales ya están pensando de qué manera atacar estos sistemas borrando los snapshots.

La pandemia obligó a la sociedad a adoptar el uso de tecnología en nuestra vida diaria, desde funciones en el ámbito laboral hasta en sectores como la educación y vida cotidiana.
Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) se han convertido en algo esencial.
Algo que también se ha convertido en algo vital es la ciberseguridad, no importa el sector, desde instituciones privadas hasta públicas se han visto amenazadas por el robo de información.
Proteger la infraestructura y servidores de ciberataques son un aspecto clave para todas las empresas, implementar ciberseguridad permite evitar robo de información. Es necesario eliminar cualquier amenaza virtual para brindar seguridad a los empleados y usuarios registrados.

Aunque el año 2021 ha sido un año histórico por el número de ciberataques registrados, se espera que 2022 suceda lo mismo, es por eso que las empresas aumentaron sus inversiones en ciberseguridad para el próximo año.
En Acselco podemos ayudarte a implementar ciberseguridad en tu empresa y evitar que seas víctima de ciberataques, contacta a un experto.